Skip links

Ozono vs Luz Ultravioleta (UVC) ¿Son efectivos ambos métodos contra virus y bacterias cómo el SARS-CoV-2?


Con la llegada de la crisis sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 muchas empresas y particulares se han planteado el uso del ozono como técnica de desinfección y nos preguntan constantemente sobre las ventajas y desventajas de esta opción respecto a la luz UVC. Desde Modisy hemos apostado claramente por la luz ultravioleta, y podíamos haberlo hecho por otras tecnologías, porque es claramente la única opción que creemos que debe contemplarse.


La pregunta es: ¿Por qué? Por qué desde Modisy no fabricamos productos que usen el Ozono como método de desinfección, cuando podríamos hacerlo perfectamente.


La respuesta es muy sencilla y está basada en tres puntos:
1.- El Ozono, deja un residuo al aplicarlo que tiene un olor bastante desagradable por lo que no es una opción viable en lugares donde hay que recibir clientes o visitantes.
2.- Cuando los valores de concentración son elevados, sus repercusiones son importantes en la salud humana. El aparato respiratorio es el principal perjudicado, siendo los primeros síntomas tos, dolor de cabeza, náuseas, dolores pectorales, y acortamiento de la respiración.
3.- No hay ningún estudio que demuestra la efectividad del Ozono contra el SARS-CoV-2 provocante de la COVID-19


¿Y si qué hay estudios que demuestran la eficacia de la luz ultravioleta contra el SARS-CoV-2 y otros virus?
Por supuesto que los hay.
Este documento del fabricante Philips, demuestra la efectividad de la luz ultravioleta en general:
https://www.assets.signify.com/is/content/PhilipsLighting/Assets/philips-lighting/global/20200504-philips-uv-purification-application-information.pdf
Y este otro estudio del prestigioso Texas Biomedical Research Institute, demuestra la efectividad en concreto con el caso del SARS-CoV-2
https://www.businesswire.com/news/home/20200430005656/en/